Contenidos
En este artículo presento mis clases de crecimiento económico (pregrado), que se encuentran disponibles en mi canal de YouTube. La lista completa de videos se puede encontrar en el siguiente enlace: https://youtube.com/playlist?list=PLQHBntu5_EeIu3QBrfwbNNuLbEyyEtFIe
A continuación describo brevemente en qué consiste cada video.
Se discuten temas como: Crecimiento sin desarrollo, correlaciones con el PIB per cápita, impacto de las tasas de crecimiento, la regla del 70, análisis empírico, convergencia.
Se introduce el modelo de etapas de crecimiento de Rostow y una versión simplificada del modelo de Harrod-Domar (modelo AK).
Se introducen los modelos de cambio estructural, como el modelo de dos sectores de Lewis, y conceptos como: cambio estructural, dualismo, transformación estructural, sector tradicional, sector moderno.
Se introducen algunos modelos de dependencia internacional, derivados de la economía marxista. Se discuten conceptos como: dependencia, dominancia, dependencia neocolonial, neo marxismo, subdesarrollo, el centro y la periferia, modelo de dependencia neocolonial, modelo del falso paradigma, autarquía, desarrollo hacia adentro, ISI, industrialización por sustitución de importaciones.
Clase sobre la contrarrevolución neoclásica, donde se discuten temas como: revolución neoliberal, modelo neoliberal, libre mercado, teoría de la elección pública, la nueva economía política, enfoque favorable al mercado, fallas de mercado, críticas.
Clase sobre el modelo de Solow de crecimiento económico, también conocido como modelo de Solow-Swan, modelo neoclásico o modelo de crecimiento exógeno.
Clase sobre el paper: N. Gregory Mankiw & David Romer & David N. Weil, 1992. «A Contribution to the Empirics of Economic Growth,» The Quarterly Journal of Economics, Oxford University Press, vol. 107(2), pages 407-437.
Se estudian temas como: modelo de Solow, Modelo de Solow ampliado, capital humano, convergencia, validación del modelo de Solow.
En esta presentación se muestra un artículo de 1996, de Caselli, Esquivel y Lefort, donde se hace un crítica a la literatura empírica del crecimiento económico, por no considerar ciertas fuentes de inconsistencia estadística. Al corregir dichos problemas los autores rechazan el modelo de Solow, tanto su versión clásica como la ampliada.
Bibliografía: Caselli, F., Esquivel, G., & Lefort, F. (1996). Reopening the Convergence Debate: A New Look at Cross-Country Growth Empirics. Journal of Economic Growth, 1(3), 363–389.
Modelos de trampas de la pobreza derivados del modelo de Solow.
Temas: Contabilidad del crecimiento. Residuo de Solow. Productividad total de los factores. Productividad en Chile. Estudios de productividad en países emergentes.
Introducción a los modelos de crecimiento endógeno.
Introducción al modelo de crecimiento endógeno de Romer.
Se describen las charter cities, una aplicación de la teoría de crecimiento endógeno, propuesta por Paul Romer.
Introducción Este blog se basa en el artículo de Bergram et al. “The Digital Landscape…
Este blog se basa en el artículo de Julio Cesar Leandro y Delane Botelho, Consumer…
Este blog se basa en el artículo de Julio Cesar Leandro y Delane Botelho, Consumer…
Este blog se basa en el artículo de Julio Cesar Leandro y Delane Botelho, Consumer…
"El secreto de Spinoza" es una novela histórica sobre la vida de Baruch Spinoza, uno…
El autor: Kader Abdolah Kader Abdolah (1954-) es un escritor iraní-neerlandés, conocido por sus novelas,…