Libros

Tras la virtud, de Alasdair MacIntyre

¿Quién fue Alasdair MacIntyre?

Alasdair MacIntyre (1929-) es un filósofo escocés, conocido por sus contribuciones a la ética y la filosofía política contemporánea. MacIntyre ha abordado una amplia gama de temas, desde la moralidad y la justicia hasta la teoría política y la historia de la filosofía.

Una de sus obras más influyentes es «Tras la virtud» (1981), donde critica la ética moderna y aboga por un retorno a la ética de la virtud, influenciado principalmente por Aristóteles y Santo Tomás de Aquino. Además de «Tras la virtud», otras obras destacadas de MacIntyre incluyen «Después de la virtud» (1988) y «Justicia de virtud: una teoría de la buena sociedad» (2007).

Tras la virtud

En su obra «Tras la virtud» (1981), MacIntyre critica la situación de la ética moderna y propone un retorno a la ética de la virtud, inspirada en la ética aristotélica y tomista. A continuación se enumeran los principales puntos del libro:

1. Crítica a la ética moderna: la ética moderna ha perdido su fundamento y coherencia debido a la fragmentación de las tradiciones morales. Las teorías éticas modernas, como el utilitarismo y el kantianismo, han fallado en proporcionar una base sólida para la moralidad.

2. Desafíos al emotivismo: critica el emotivismo, una ética que sostiene que los juicios morales son simplemente expresiones de sentimientos o actitudes personales. MacIntyre argumenta que el emotivismo carece de una base racional para la ética y conduce al relativismo moral.

3. Ética de la virtud: propone un retorno a la ética de la virtud, basada en la idea de que la moralidad se centra en el desarrollo de rasgos de carácter virtuosos. Se inspira en las obras de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, quienes sostienen que la excelencia moral se alcanza mediante la práctica constante de virtudes como la justicia, la fortaleza y la prudencia.

4. Narrativa y tradición: MacIntyre enfatiza la importancia de la narrativa y la tradición en la formación de la moralidad. Las personas aprenden sobre la moralidad a través de historias y prácticas transmitidas a lo largo del tiempo en comunidades específicas.

5. La crisis de la moralidad moderna: MacIntyre concluye que la ética moderna está en crisis debido a su incapacidad para proporcionar una base sólida para la moralidad. Sugiere que el restablecimiento de una ética de la virtud requiere un retorno a las tradiciones morales y una reconstrucción de la práctica moral en el contexto de comunidades comprometidas con el bien común.

¿Por qué leer el libro?

El libro ofrece una crítica profunda y perspicaz de la ética moderna, que ayuda a comprender mejor los desafíos éticos contemporáneos y a cuestionar suposiciones arraigadas sobre la moralidad. A pesar de haber sido publicado hace varias décadas, «Tras la virtud» sigue siendo relevante para los debates éticos y políticos contemporáneos, en un mundo donde el relativismo es predominante. “Tras la virtud” desafía al lector a cuestionar sus suposiciones sobre la moralidad y a reflexionar sobre las bases de sus propias creencias éticas. Ofrece una oportunidad para el pensamiento crítico y la exploración de nuevas perspectivas sobre la naturaleza de la moralidad y la vida buena.

Contenidos relacionados

Guillermo Acuña

Economista | Investigador | Data Scientist | Consultor

Entradas recientes

Nudges en el mundo digital

Introducción Este blog se basa en el artículo de Bergram et al. “The Digital Landscape…

5 meses hace

Consecuencias del sobreendeudamiento

Este blog se basa en el artículo de Julio Cesar Leandro y Delane Botelho, Consumer…

5 meses hace

Determinantes del sobreendeudamiento

Este blog se basa en el artículo de Julio Cesar Leandro y Delane Botelho, Consumer…

5 meses hace

¿Qué es el sobre endeudamiento?

Este blog se basa en el artículo de Julio Cesar Leandro y Delane Botelho, Consumer…

5 meses hace

El secreto de Spinoza, de José Rodrigues dos Santos

"El secreto de Spinoza" es una novela histórica sobre la vida de Baruch Spinoza, uno…

12 meses hace

La casa de la mezquita, de Kader Abdolah

El autor: Kader Abdolah Kader Abdolah (1954-) es un escritor iraní-neerlandés, conocido por sus novelas,…

12 meses hace