El doctor Daniel Z. Lieberman es profesor y vicepresidente del departamento de psiquiatría y ciencias del comportamiento de la Universidad George Washington. Es miembro de la Asociación Americana de Psiquiatría, ha recibido el Premio de Investigación de la Fundación Caron y ha publicado más de 50 artículos científicos sobre ciencias del comportamiento. Ha trabajado en investigación psiquiátrica con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, y el Departamento de Comercio, de los Estados Unidos y la Oficina de Política de Drogas y Alcohol. Lieberman se licenció en medicina y completó su formación psiquiátrica en la Universidad de Nueva York.
«The Molecule of More» es un libro escrito por Daniel Z. Lieberman y Michael E. Long que explora la influencia de la dopamina en nuestras vidas y en la toma de decisiones. La dopamina es un neurotransmisor asociado con el placer y la motivación, y los autores argumentan que es la «molécula del más» porque juega un papel crucial en nuestra búsqueda constante de más placer, más logros y más experiencias.
Además, los autores exploran la historia evolutiva de la dopamina y cómo ha influido en el comportamiento humano a lo largo del tiempo. También discuten cómo entender y gestionar la dopamina puede tener implicaciones en la salud mental y el bienestar general.
La dopamina es un neurotransmisor, es decir, una sustancia química que transmite señales entre las células nerviosas (neuronas) del cerebro. Es uno de los neurotransmisores más importantes y desempeña un papel crucial en diversas funciones del sistema nervioso central.
La dopamina está asociada con varias funciones, entre las que se incluyen:
1. Placer y recompensa: La dopamina se libera en respuesta a experiencias placenteras y recompensas. Contribuye a la sensación de satisfacción y refuerza ciertos comportamientos.
2. Motivación: La dopamina está relacionada con la motivación y la búsqueda de objetivos. Desempeña un papel fundamental en la regulación del impulso y la dirección de las actividades hacia metas específicas.
3. Control del movimiento: En el sistema motor, la dopamina es esencial para la coordinación y el control del movimiento. La falta de dopamina está asociada con trastornos del movimiento, como la enfermedad de Parkinson.
4. Regulación del estado de ánimo: La dopamina también influye en el estado de ánimo y la regulación emocional. Desbalances en los niveles de dopamina se han asociado con trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
5. Funciones cognitivas: La dopamina desempeña un papel en diversas funciones cognitivas, como la atención, la memoria y el aprendizaje.
«The Molecule of More» (Dopamina en español) ofrece una perspectiva única sobre la dopamina y su impacto en nuestras vidas, analizando cómo se vincula a la búsqueda constante de placer, recompensa y logro. De esta manera, ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo la motivación y la recompensa influyen en nuestros comportamientos y decisiones diarias. El libro también explora las aplicaciones prácticas de entender el rol de la dopamina en la vida cotidiana. Ofrece información que puede ser útil para comprender y gestionar mejor nuestras decisiones, relaciones y objetivos. Por último, dado que la dopamina está vinculada a trastornos neuropsiquiátricos, el libro ofrece reflexiones sobre la salud mental y el bienestar emocional.
Introducción Este blog se basa en el artículo de Bergram et al. “The Digital Landscape…
Este blog se basa en el artículo de Julio Cesar Leandro y Delane Botelho, Consumer…
Este blog se basa en el artículo de Julio Cesar Leandro y Delane Botelho, Consumer…
Este blog se basa en el artículo de Julio Cesar Leandro y Delane Botelho, Consumer…
"El secreto de Spinoza" es una novela histórica sobre la vida de Baruch Spinoza, uno…
El autor: Kader Abdolah Kader Abdolah (1954-) es un escritor iraní-neerlandés, conocido por sus novelas,…