Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Indice de incertidumbre económica de Clapes UC y el IMACEC

El índice de incertidumbre económica (IEC) de Clapes UC es un indicador que refleja la frecuencia de combinaciones de palabras clave en medios de prensa nacionales, que contengan referencias tanto a la economía como a la incertidumbre. En concreto, los artículos deben contener las palabras “incertidumbre” o “incierto” y “economía” o “económico”. Este índice de incertidumbre, elaborado en base a noticias económicas, es el primero de este tipo publicado en Chile, y sus autores han demostrado que es útil para predecir las fluctuaciones del PIB, inversión y empleo (Cerda, Silva & Valente 2018).

El código utilizado en esta artículo se puede descargar en GitHub.

¿Cómo se relaciona el Índice de Incertidumbre Económica con el IMACEC?

En el siguiente gráfico se muestran las series de tiempo del IMACEC y del IEC. Se observa una correlación negativa, es decir, el IMACEC aumenta cuando el IEC disminuye, sin embargo, no queda muy claro qué tan fuerte es la correlación.

Gráfico

Descripción generada automáticamente
IMACEC & IEC

En el siguiente cuadro se muestra la matriz de correlaciones entre el IMACEC, el IEC y los promedios móviles de 3 y 12 meses, que se publican junto con el índice original. Al calcular los promedios móviles, se logra reducir la excesiva variabilidad que presentan los índices, de forma de extraer mejor su tendencia de corto y largo plazo. Se observa que la correlación entre IMACEC e IEC es de -0.58, es decir, se trata de una correlación moderada. Sin embargo, la correlación aumenta cuando se usan los promedios móviles del índice, a -0.63 y -0.68 con los promedios de 3 y 12 meses, respectivamente. Es decir, la incertidumbre promedio de los últimos meses tendría un efecto mayor sobre el IMACEC que la medición puntual de la incertidumbre durante el mismo mes.

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente
Correlación entre IMACEC, IEC y promedios móviles.

¿La correlación entre IMACEC e IEC varía en el tiempo?

En el primer gráfico se observan periodos en que ambos indicadores parecen moverse coordinadamente, en sentido opuesto, mientras que en otros periodos la relación no es tan estrecha, lo que sugiere que la correlación puede ser variable en el tiempo.

Se calculó la correlación móvil de 24 meses, que se grafica a continuación. En efecto, se observan periodos en que la correlación es más fuerte, mientras que en otros periodos se acerca a cero, o incluso se hace positiva. Como mínimo se encontró una correlación de -0.70 (la máxima correlación en valor absoluto) y como máximo de 0.32).

Gráfico, Gráfico de líneas

Descripción generada automáticamente
Correlación móvil entre IMACEC & IEC.

También se analizó si la correlación móvil se correlaciona con el nivel de IEC o IMACEC. Se encontró una correlación de -0.47 con el IEC, es decir, la correlación con el IMACEC disminuye cuando el IEC aumenta (lo que es bueno, ya que la correlación en promedio es negativa, es decir, se hace más negativa), y de 0.27 con el IMACEC, una correlación baja y positiva.

¿El IEC puede predecir las fluctuaciones futuras del IMACEC?

El último análisis que se presenta es la correlación entre valores pasados del IEC y el IMACEC, lo que es equivalente a analizar si el IEC se correlaciona con valores futuros del IMACEC, lo que sería deseable para hacer proyecciones. Se encuentra que la mayor correlación, de -0.68 se da entre el IMACEC y el IEC de tres periodos atrás. En otras palabras, los niveles actuales de incertidumbre permitirían predecir la actividad económica de tres meses en el futuro.

Gráfico, Histograma

Descripción generada automáticamente
Correlación entre IMACEC y rezagos del IEC.

Referencias

Cerda, Rodrigo & Álvaro Silva & José Tomás Valente (2018). Impact of economic uncertainty in a small open economy: the case of Chile, Applied Economics, Taylor & Francis Journals, vol. 50(26), pages 2894-2908, June.


Contenido relacionado